Maestría en administración de la seguridad social
Las profundas transformaciones que se registran en los últimos tiempos y que afectan a la seguridad social mediante procesos políticos, socioculturales, económicos y jurídicos, han generado en las instituciones del ramo la necesidad de la formación de especialistas a nivel de posgrado. Dicha formación constituye un ámbito medular para la vinculación directa entre la investigación y los procesos de formación profesional avanzada, a fin de incidir favorablemente en el diseño y ejecución de políticas públicas.
En este sentido, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social (CIESS) ofrecen un espacio de formación internacional en el que se interrelacionan y analizan los marcos teóricos y tendencias de la seguridad social; la construcción de políticas y marcos legales; el diseño, ejecución y evaluación de estrategias; los procesos para la gobernabilidad institucional; el desarrollo de habilidades directivas, así como el estudio de las organizaciones, entre otros aspectos necesarios para que la administración de las instituciones del ramo se centre en sostener y aumentar los niveles de bienestar y cohesión social en las sociedades a las que se deben.
Con esa perspectiva se ha actualizado el programa de esta maestría, que abre su sexta generación. En ella se mantiene la premisa de construir conocimientos que tengan inmediata aplicabilidad en diversos contextos laborales de los participantes.
Formar maestros en administración idóneos para la dirección, desarrollo, consultoría y promoción de las organizaciones de seguridad social, en un marco de ética y responsabilidad social, mediante el fortalecimiento de su capacidad de análisis para la formulación e implementación de estrategias, así como el desarrollo de habilidades de liderazgo, negociación, y manejo de grupos de trabajo, para la resolución de problemas y toma de decisiones.
La maestría se basa en la organización de actividades colaborativas y de estudio independiente en un entorno virtual de aprendizaje. En este entorno se integran recursos multimedia, foros, actividades de aprendizaje individual y colaborativo, evaluaciones, entre otros recursos educativos. En todo momento se cuenta con la tutoría de docentes de la UNAM y del CIESS, y con medios de interacción entre compañeros y tutores, lo que facilita tanto el intercambio de experiencias como el apoyo docente para la construcción de aprendizajes significativos. El programa incluye una fase presencial de una semana, después del curso propedéutico, en la sede del CIESS.
Para completar el programa, el estudiante deberá aprobar: